Beneficios de las metas trimestrales: entrevista a Dan Mintz
4 feb. 2025 por Vreny Blanco · 12 min de tiempo de lectura · Entrevistas, Concentración

Encontrar el equilibrio entre la definición de una meta y el plan de acción correcto para alcanzarla es una habilidad valiosa. Sin embargo, incluso con un plan bien estructurado, el verdadero desafío a menudo reside en comenzar y mantenerse enfocado, especialmente cuando las tareas son complejas y requieren un tiempo prolongado para completarse.
Generalmente, nos sentimos motivados al inicio, pero cuanto más ambiciosa es la meta, más tiempo puede llevar alcanzarla y más desafiante puede ser el camino. Debido a esto, a veces nos detenemos cuando nos sentimos abrumados o no observamos progresos significativos. Lamentablemente, este ciclo de procrastinación podría nunca terminar, dejándonos al final del año exactamente donde comenzamos.
Pero, ¿y si pudiéramos encontrar una manera de mantenernos motivados durante largos períodos y realmente alcanzar nuestras metas? ¿Y si, en lugar de procrastinar, nos viéramos obligados a mantenernos enfocados porque los plazos definidos son cortos? Aquí es donde entran en juego las metas trimestrales.
En la entrevista de hoy, te presentamos al experto en productividad Dan Mintz. Con títulos de instituciones prestigiosas como NYU, Wharton y MIT, Dan ha desarrollado un sistema para gestionar el tiempo, aumentar la productividad y lograr metas innovadoras. Su perspectiva única sobre la eficiencia y la gestión del tiempo puede ayudarte a convertir tus metas de “algún día” en logros tangibles.
En esta edición de Pregunta al Experto, descubrirás cómo desglosar tus ambiciones en marcos de tiempo cortos puede aumentar tu productividad, motivación y responsabilidad.
Cuéntanos algo sobre ti
¡Hola! Soy Dan Mintz, estoy obsesionado con la productividad, el emprendimiento y ayudar a las personas a alcanzar sus metas. Soy el creador del 12-Week Breakthrough Program, diseñado para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial.
Mi trayectoria ha consistido en combinar tecnología, estrategia empresarial y crecimiento personal. He estudiado en la Universidad de Nueva York (Informática), Wharton (Maestría en Administración de Empresas) y en el MIT (Ciencia de Datos), lo que me dio una base sólida. Pero lo que realmente cambió mi vida fue crear tres negocios prósperos y ayudar a otros a lograr lo que antes creían imposible.
A lo largo de mi carrera en consultoría estratégica, capital de riesgo y gestión de empresas, a menudo me costaba conciliar mis ambiciones con mi tiempo. Hubo momentos en que me sentí desorientado, estancado o como si no estuviera alcanzando mi potencial. Sabía que podía lograr más si sólo descubría el sistema correcto, y así nació el 12-Week Breakthrough Program.
Hoy me concentro principalmente en seguir desarrollando el 12-Week Breakthrough Program, y entre tanto, juego ajedrez (nivel Candidato a Maestro), baloncesto y viajo mucho.
En tu opinión, ¿cuáles son algunas estrategias clave que ayudan a aumentar la productividad?
En primer lugar, hablemos de lo que realmente significa “productividad”. Para mí, la productividad óptima consiste en alcanzar todo tu potencial. Cuando estás rindiendo al máximo, dando lo mejor de ti, es cuando realmente has alcanzado la productividad plena.
A partir de mi propia experiencia, y de ayudar a muchos otros a aumentar su productividad y liberar su potencial, he descubierto que hay algunas estrategias clave que realmente marcan la diferencia:
Crear una visión audaz y poderosa respaldada y manifestada por objetivos claros, alcanzables y con plazos definidos: no puedo dejar de insistir en esto; es un principio fundamental y la base para liberar todo tu potencial. Una visión audaz y convincente, junto con un compromiso total para alcanzar esos objetivos, aumenta drásticamente tus posibilidades de éxito.
Crear un plan para tu visión, o “la ejecución es la clave”: así que tienes esta gran visión y tus objetivos trazados, ¡genial! Pero, ¿qué es lo siguiente? Necesitas un plan claro para convertir esa visión en realidad. Un plan con tareas específicas, plazos, métricas de rendimiento y todas las herramientas para mantenerte en el camino. Y aquí está la cuestión: no se detiene ahí. El éxito se logra con ejecución constante, semana tras semana, día tras día. Si te mantienes fiel a tu plan y avanzas de forma constante, esos pequeños logros se irán sumando hasta que alcances tu visión y tus objetivos. Parece de sentido común, ¿verdad? Te sorprendería saber cuán pocas personas se toman el tiempo de desarrollar una visión clara y un plan sólido. Si lo haces, ya estarás en el 5 % de los mejores en cualquier campo en el que te encuentres. Te lo aseguro.
Crear plazos más cortos para ejecutar tu visión y tus objetivos: este es un concepto central de nuestro programa de 12 semanas para el éxito. Olvídate de la planificación anual, está desfasada. Un año es demasiado tiempo para establecer y alcanzar objetivos significativos. Piénsalo: te marcas un objetivo ambicioso para el año (como todos los años, ¿verdad?), pero no empiezas a pensar en ello en serio hasta abril. Cuando llega octubre o noviembre, te das cuenta de que no te queda tiempo suficiente, así que lo aplazas al año siguiente. Y el ciclo se repite y no logramos nuestros objetivos. ¡A partir de ahora, un año son solo 12 semanas! ¿¡Cómo dices!? Sí, has oído bien: ¡un año son 12 semanas! Divide tus objetivos y planes en ciclos independientes de 12 semanas y crea un sentido de urgencia y emoción para cada uno. ¿Por qué? Porque los plazos de tiempo más cortos impulsan la concentración, la energía y la acción. Con este enfoque, tu productividad se disparará.
Cuando estás rindiendo al máximo, dando lo mejor de ti, es cuando realmente has alcanzado la productividad plena.
¿Cómo ayudan los objetivos trimestrales a priorizar las tareas y gestionar el tiempo de forma eficaz?
Los objetivos trimestrales son como tu GPS personal para la vida: te ayudan a averiguar hacia dónde te diriges y cuál es la mejor ruta para llegar allí. Al centrarte en un período de tiempo más corto, no estás perdiendo el tiempo pensando: “Tengo tiempo” (porque seamos sinceros, todos sabemos cómo acaba eso). En cambio, los objetivos trimestrales crean urgencia y claridad, dándote una razón para priorizar las tareas más importantes ahora mismo.
Piénsalo: en un ciclo de 12 semanas, cada día cuenta y no hay lugar para la procrastinación. Puedes concentrarte en una lista de objetivos significativos en lugar de una lista interminable de planes para “algún día”. Además, al dividir esos objetivos grandes e intimidantes en partes más pequeñas, evitas el agobio y realmente avanzas más rápido. Es como cambiar un maratón por una serie de carreras cortas: ¡menos agotamiento y más victorias!
Cuando tus tareas están vinculadas a objetivos claros y urgentes, la gestión del tiempo pasa de ser un malabarismo a ser una cuestión de ejecución. No es magia, es simplemente una planificación más inteligente que convierte el “algún día” en “hecho”.
Una visión audaz y convincente, junto con un compromiso total para alcanzar esos objetivos, aumenta drásticamente tus posibilidades de éxito.
¿Cómo afectan los objetivos trimestrales a la motivación y la responsabilidad?
Los objetivos trimestrales aumentan drásticamente la motivación y la responsabilidad al crear lo que llamamos “tensión productiva”, ese punto óptimo entre la urgencia y la viabilidad. He aquí por qué funcionan mejor que los objetivos anuales:
El factor motivación
- Crea una urgencia inmediata, ya que no existe la mentalidad de “ya me pondré al día más tarde”.
- Proporciona un progreso visible en cuestión de semanas en lugar de meses.
- Permite celebrar los logros con más frecuencia (cada 12 semanas en lugar de anualmente).
- Hace que los objetivos parezcan más alcanzables debido a un plazo más corto.
El impacto de la responsabilidad
El plazo de 12 semanas mejora la responsabilidad de tres formas clave:
- Seguimiento semanal: No se puede escapar de los números cuando se hace un seguimiento semanal del progreso.
- Ciclos de retroalimentación más cortos: Los problemas salen a la luz más rápidamente, lo que permite corregir el rumbo con mayor rapidez.
- Plazos claros: El punto final de 12 semanas crea puntos de control naturales para la evaluación.
Ejemplo real
Tomemos el caso de Ann Laufman, una asesora financiera que experimentó un aumento del 400 % en su producción después de cambiar a objetivos trimestrales. El plazo más corto la obligó a responsabilizarse de sus acciones diarias y la motivó a mantener niveles de actividad constantes, en lugar de postergar hasta fin de año.
En lugar de la “fiebre de diciembre” anual, los objetivos trimestrales crean cuatro períodos de máximo rendimiento al año, lo que mejora drásticamente la motivación y la responsabilidad a lo largo del año.
Recuerda: “Un año ya no son 12 meses; ahora son solo 12 semanas”. Este cambio de mentalidad por sí solo transforma la forma en que las personas abordan sus objetivos y actúan.
¿Cómo evitas tú la procrastinación?
En primer lugar, ¡no lo hago! Me encanta procrastinar un poco. Ver los mejores momentos de la NBA en YouTube o vídeos graciosos de perros es lo mío (especialmente con Chuck, mi Shih Tzu; sus expresiones me matan).
No somos máquinas, después de todo, al menos no todavía… Todos necesitamos un poco de tiempo libre para relajarnos y procrastinar de vez en cuando.
Lo que realmente trato de evitar son lo que yo llamo las “grandes procrastinaciones”: es cuando pospones la ejecución de tus objetivos y tareas estratégicas a un “más adelante” indefinido (que a menudo significa nunca…) porque estás cansado, o porque hay una gran serie de Netflix que debes ver ahora, o simplemente porque no tienes la energía mental en este momento. Esto es un gran gran no no. Son lo peor.
Lograr tus principales objetivos, reducir la cantidad y la intensidad de tu procrastinación y alcanzar tu máximo potencial es un deseo formidable y serio. Requiere un sistema integral, como nuestro 12-Week Breakthrough program, que te dará estructura, orientación y apoyo de tus compañeros.

¿Utilizas alguna herramienta para mejorar tu productividad?
Soy una persona de “herramientas”. Me encantan los artilugios tecnológicos que aumentan mi productividad, pero también tengo debilidad por los cuadernos encuadernados en cuero donde puedo anotar mis pensamientos y planes con un buen bolígrafo.
Dicho esto, mi herramienta más importante es sorprendentemente simple: una hoja de cálculo. Es donde hago un seguimiento de mi rendimiento para el ciclo actual de 12 semanas. Esta herramienta me permite ver dónde me estoy quedando atrás, dónde estoy sobresaliendo y qué puedo mejorar para el próximo ciclo. Sin ella, me sentiría completamente perdido.
En tu opinión, ¿cuál es la clave del éxito?
Esto es lo que creo es “la receta secreta del éxito”:
Ejecución constante
Piénsalo de esta manera: tener grandes ideas sin ejecución es como tener un Ferrari sin gasolina: se ve increíble, pero no va a ninguna parte.
Por qué la ejecución lo supera todo
Permítanme compartir una breve historia: dos agentes de seguros obtienen exactamente la misma estrategia de ventas. Uno ejecuta el 85 % del plan de manera consistente, mientras que el otro solo implementa alrededor del 40 %. ¿Adivinen qué? ¡El ejecutor consistente supera al otro en un 300-400 %!
¿Y lo mejor? Ni siquiera hace falta que seas perfecto. El sistema de las 12 semanas al año demuestra que si ejecutas de forma consistente solo el 85 % de tus acciones críticas, alcanzarás la mayoría de tus objetivos.
Conclusión
El éxito no consiste en trabajar más duro o tener la estrategia más brillante, sino en presentarse todos los días y hacer las cosas importantes, incluso cuando no te apetece. Es elegir el progreso sobre la perfección y la constancia sobre la intensidad. Si a eso le sumas una visión audaz y un plan de ejecución claro, estarás en el camino correcto.
El éxito se logra con ejecución constante.
¿Qué consejo le darías a alguien nuevo en establecer metas trimestrales para maximizar sus beneficios?
Comienza pequeño, piensa en grande
¡No trates de cambiar todo de una vez! Elige 1-2 metas como máximo para tu primer trimestre. Como dijo uno de nuestros clientes exitosos, “Ser excelente en unas pocas cosas supera ser mediocre en muchas”.
Hazlo realidad
En lugar de “Quiero ponerme en forma”, intenta “Haré 20 minutos de cardio 3 veces a la semana”. ¡Las metas específicas y medibles son tus mejores amigas aquí!
La rutina semanal que cambia tu vida
Aquí está tu trío poderoso:
- Puntúa tu semana (¿cómo te fue?)
- Planifica la próxima semana (¿qué viene?)
- Discute los progresos con un amigo (¡nada de desaparecer!)
El truco del bloque de reserva
Bloquea tiempos específicos para correos electrónicos y tareas pequeñas. ¿Por qué? Porque las cosas “urgentes” al azar devorarán tu día más rápido que un niño con dulces de Halloween.
“El ingrediente secreto”
Los que mejor establecen objetivos trimestrales no solo hacen un seguimiento de sus resultados, sino también de sus ACCIONES. Apunta a completar el 85% de tus acciones semanales planificadas. ¡Es como tener un GPS para tus metas!
Recuerda: ¡Tus primeras 12 semanas no serán perfectas, y eso está totalmente bien! Concéntrate en construir el hábito de la ejecución en lugar de lograr la perfección. Como dijo un cliente, “Logré más en mi primer trimestre desordenado que en mi año anterior perfecto en papel”.
Los plazos de tiempo más cortos impulsan la concentración, la energía y la acción. Con este enfoque, tu productividad se disparará.
¿Dónde puedo aprender más sobre ti?
Puedes aprender más sobre mí en mi sitio web.
Agradecimientos
Agradecemos a Dan Mintz por sus ideas inspiradoras sobre los beneficios de las metas trimestrales y las estrategias de productividad.
Lectura adicional
Consejo de experto: los secretos de una motivación duradera: entrevista con la psicóloga, entrenadora de rendimiento y experta en salud holística Kate Otte. Explora la conexión entre la mente, el fitness y la salud, y descubre estrategias efectivas para aumentar tu motivación.