1Focus icon 1Focus Blog

Cómo usar el método PQ4R para un aprendizaje efectivo

30 jun. 2025 por Vreny Blanco · 6 min de tiempo de lectura · Concentración

Ilustración de un concepto de aprendizaje. Técnicas de estudio – PQ4R
Imagen de storyset en Freepik

En este artículo exploraremos:

  • La técnica de estudio PQ4R.
  • Cómo puedes incorporar el método PQ4R en tu rutina de estudio.
  • Beneficios de la lectura activa.
  • Consejos adicionales para potenciar aún más los resultados de tus sesiones de estudio.

¿Qué es el método PQ4R?

El método PQ4R es una técnica de estudio estructurada y eficaz, diseñada para mejorar la comprensión y la memorización de textos académicos complejos.

Se basa en seis fases secuenciales que guían al estudiante desde una primera aproximación al texto hasta la integración profunda del contenido en su conocimiento general. El objetivo es trabajar activamente con los textos y no solo leerlos pasivamente, para retener mejor lo aprendido.

PQ4R corresponde a las siglas en inglés de “Preview, Question, Read, Reflect, Recite and Review” (Vista previa, Preguntar, Leer, Reflexionar, Recitar y Repasar): seis pasos simples que te ayudan a abordar cualquier texto de forma estructurada y activa.

Los seis pasos del método PQ4R

🔎 1. Preview (Vista previa)

  • Realiza una revisión rápida del contenido para obtener una idea general del tema antes de profundizar.
  • Observa títulos, subtítulos, introducciones, conclusiones, gráficos y resúmenes para identificar los temas principales y la estructura del material.
  • Una recomendación útil es leer primero las conclusiones finales (si están presentes), ya que suelen resumir los puntos más importantes del capítulo. Allí encontrarás las ideas esenciales organizadas según los títulos más relevantes, lo que te dará una visión clara del contenido antes de comenzar a estudiar en detalle.

❓ 2. Question (Pregunta)

  • Elabora preguntas relacionadas con el texto, basándote en la información recopilada durante la revisión previa.
  • Formula preguntas para cada sección; puedes inspirarte en los encabezados, conceptos clave o términos importantes.
  • Estas preguntas te servirán de guía durante la lectura y te ayudarán a mantener una actitud activa y curiosa frente al contenido.

📖 3. Read (Lee)

  • Lee el texto cuidadosamente con el objetivo de responder a las preguntas que te planteaste.
  • Es recomendable subrayar o tomar notas de los puntos clave para facilitar la comprensión y el posterior repaso.

🧐 4. Reflect (Reflexiona)

  • Reflexiona sobre el texto mientras lo lees para relacionar el material con tus conocimientos previos.
  • Piensa en ejemplos adicionales que amplíen el contenido y trata de identificar las conexiones entre las distintas secciones.

🗣️ 5. Recite (Recita)

  • Después de leer y reflexionar sobre una sección, intenta recordar lo que leíste de la forma más concreta posible. Por ejemplo, repite en voz alta las respuestas a tus preguntas.
  • Anota los puntos que te resultaron difíciles de recordar para repasarlos más adelante. Alternativamente, puedes hacer un resumen del texto.

🔁 6. Review (Repasa)

  • Una vez que hayas terminado de estudiar el capítulo completo, repasa los puntos más importantes.
  • Si te resulta difícil resumir los conceptos clave o responder tus preguntas, vuelve a revisar el texto o tus apuntes y repite las fases anteriores (“Leer”, “Reflexionar” y “Recitar”).

Cómo aplicar el método PQ4R de manera eficiente

1. Planifica con anticipación tus sesiones de estudio

  • Crea un plan de estudio y define los tiempos de las sesiones, así como los objetivos para cada una de ellas.
  • Consulta el tiempo de estudio sugerido por tus profesores o por el autor del libro y utiliza esta información como referencia para estructurar tus sesiones.

🔗 Optimización del tiempo de estudio

2. Lleva un registro de tus sesiones de estudio

  • Divide tus sesiones de estudio en bloques de 25 a 30 minutos utilizando la técnica Pomodoro.
  • Registra cuánto tiempo dedicas a la lectura en cada sesión de estudio en un diario o cuaderno.
  • Analiza si el tiempo invertido corresponde con el tiempo planificado y con el recomendado por el autor del material.
  • Realiza los ajustes necesarios.

3. Involúcrate de forma activa con el material de estudio

Para aprender de verdad, no basta con leer o escuchar pasivamente. Cuanto más te involucres con el material, mayor será tu nivel de atención y más fácil te resultará recordar lo aprendido posteriormente.

Aquí tienes algunas estrategias para convertirte en un participante activo:

  • Lee con atención.
  • Entrena tu concentración y sigue con atención las clases sobre los distintos temas.
  • Explica lo aprendido con tus propias palabras.
  • Realiza resúmenes del material, condensando la información más importante de cada tema o capítulo.
  • Destaca o subraya los puntos clave del texto mientras estudias.
  • Escribe notas al margen del libro con observaciones, preguntas o ideas relacionadas con el contenido.
  • Elabora listas o resúmenes de los temas que consideres más importantes o que podrían aparecer en el examen.

Adoptar un enfoque activo no solo te ayudará a comprender mejor el material, sino que también fortalecerá tu memoria y tu capacidad para utilizar esa información en el futuro.

4. Distribuye el material de estudio a lo largo del semestre

  • Al inicio del semestre, identifica los temas, contenidos y la bibliografía recomendada para cada unidad.
  • Distribuye el material de estudio a lo largo del semestre para facilitar la asimilación de la información de manera progresiva.
  • Es mucho más efectivo estudiar de forma regular que dejar todo para el último momento antes de los exámenes.

5. Crea un ambiente óptimo de estudio

  • Define tu lugar de estudio.
  • Reserva este espacio exclusivamente para estudiar, leer o tomar apuntes. Si es posible, evita ver televisión, Netflix, YouTube, redes sociales o realizar cualquier otra actividad que no esté relacionada con el estudio en este lugar. Así, asociarás este espacio con tus estudios y, cada vez que te sientes allí, te resultará más fácil concentrarte.

🔗 Condicionamiento positivo

6. Ponte en el papel del profesor

  • Piensa qué preguntas podría hacerte un docente en el examen y verifica si ya tienes las respuestas preparadas.
  • Infórmate sobre el formato de los exámenes: escritos, orales, de selección múltiple, etc. Investiga si hay acceso a exámenes previos y practica en casa, incluso midiendo el tiempo de resolución.

💡 Consejos extra para un aprendizaje efectivo

Lectura adicional recomendada

El impacto de la glucosa en tu energía y salud: Aprende la importancia de la glucosa, cómo afectan los picos de glucosa (picos de azúcar en la sangre) y cómo puedes regular tus niveles para una salud óptima.

Escríbenos

¡Prueba 1Focus hoy mismo!

Concéntrate con el mejor bloqueador de sitios web y aplicaciones para Mac.

Download 1Focus on the Mac App Store