1Focus icon 1Focus-Blog

Enfoque y Pasión: entrevista al bailarín Enno Kleinehanding

20 ago. 2023 por Vreny Blanco · 8 min de tiempo de lectura · Entrevistas

Imagen de ballet de Enno Kleinehanding, vista posterior
Imagen con permiso de Enno Kleinehanding

El baile es un lenguaje universal que combina alegría, aptitud física y fuerza mental. El baile combina el movimiento, el tacto y la música de una forma única y es un intenso ejercicio mental. Los complejos pasos y giros requieren de máxima concentración y precisión.

Te has preguntado alguna vez después de ver a bailarines profesionales: ¿cómo consiguen ser tan disciplinados, comer sano y entrenar regularmente? Hace falta algo más que fuerza de voluntad para alcanzar el éxito. Por eso, le pedí consejos sobre este tema al fascinante bailarín profesional Enno Kleinehanding. Su creatividad, carisma y pasión por el arte son inspiradores.

Enno empezó a bailar a los 5 años de edad y perfeccionó sus habilidades durante 9 años en la prestigiosa Escuela de Ballet de Berlín. Recientemente, formó parte de la compañía de ballet Les Grands Ballets Canadiens de Montreal y en la actualidad, es bailarín independiente.

En esta entrevista exclusiva, que forma parte de nuestra serie de artículos Pregunta al experto, Enno comparte sus estrategias para aumentar la concentración, combatir las distracciones y superar los desafíos. Aquí conocerás de primera mano cómo combina su pasión por la danza con la disciplina, la rutina y el autocuidado para triunfar en el escenario y en su vida personal.

Cuéntanos algo sobre ti

Mi nombre es Enno, tengo 26 años y soy bailarín independiente en Berlín. Hasta junio de este año viví en Montreal y trabajé allí para la compañía de ballet “Les Grands Ballets Canadiens”.

¿Qué te ayuda a concentrarte y ser productivo?

Me gusta tener cierta rutina, eso me da seguridad y me tranquiliza. Sobre todo, una buena preparación para el día. Además, antes de presentaciones exigentes me gusta mucho hacer ejercicios de respiración y estiramientos para ayudar a concentrarme.

¿Cómo evitas las distracciones?

Me gusta mucho escuchar música para prepararme antes del espectáculo. Mis auriculares tienen una función de cancelación de ruido que me ayuda a mantener la concentración en mí mismo y a aislarme del mundo exterior.

¿En qué entorno te concentras mejor?

Lo mejor para mí es un rincón oscuro entre bastidores. A veces, también visualizo la coreografía y las rutas del escenario.

¿Te ayudan ciertas rutinas, por ejemplo una rutina matutina?

Sí, soy definitivamente una persona rutinaria y necesito un orden claro y específico, especialmente por la mañana, para poder empezar bien el día.

¿Están relacionadas la alimentación y la concentración?

Mucho, por eso antes del espectáculo presto más atención a cuándo y qué como para tener suficiente energía y poder concentrarme durante la actuación, y al mismo tiempo, no sentirme demasiado lleno y perezoso.

¿Cómo se relacionan el deporte y la concentración?

Creo que en cualquier deporte de alto rendimiento se necesita una enorme concentración y enfoque para desempeñarse eficientemente y no lesionarse.

¿Qué te lleva al estado de “Flow”?

Ejercicios de respiración, estiramientos lentos casi meditativos, ejercicios de calentamiento y música.

¿Cómo logras trabajar cuando estás desmotivado?

Me tomo mucho más tiempo en la preparación porque sé que mi cuerpo necesita un poco más en esos días. A veces, simplemente cedo a la inercia e intento utilizar esa energía. En ocasiones, bailo incluso mejor cuando utilizo menos energía y no pienso demasiado.

Enno en una pose de Ballet en el aire
Foto con permiso de Enno Kleinehanding

¿Cómo superas las dudas y los miedos en el escenario?

Me recuerdo a mí mismo que “sólo” es un baile, que es un privilegio poder estar en el escenario y que te paguen por ello. Además, creo que el público no percibe necesariamente los pequeños errores técnicos como perturbadores, sino que más bien se fija en la energía y la presencia de los bailarines durante el espectáculo completo. Así que, en esos momentos intento actuar con especial pasión y entusiasmo para distraer la atención de las dificultades técnicas.

¿Cómo llegaste a ser tan disciplinado?

A través de nueve años en la escuela de ballet en Berlín.

¿Qué sacrificios haces para lograr tu éxito?

Tuve jornadas escolares y laborales extremadamente largas y duras como bailarín de ballet y, a cambio, muy poco tiempo libre. También, me fui de casa cuando estaba muy joven y trabajé generalmente en vacaciones. Mi cuerpo también sufrió mucho a través de los años y el pago como bailarín de ballet no es especialmente bueno. Ahora que trabajo de forma independiente, mi vida ha cambiado un poco; actúo con menos frecuencia y presto más atención a las necesidades de mi cuerpo. Así mismo, mi vida privada tiene más tiempo y prioridad.

¿Qué haces para reponer energías?

Mis actividades artísticas favoritas son la cerámica, la pintura y el dibujo. Es una buena forma de desconectar de mi rutina diaria como bailarín. A menudo, se me olvida el tiempo y mi cuerpo puede recuperarse.

¿Cuánto tiempo duermes?

Para sentirme realmente recuperado, necesito dormir entre 7 y 8 horas.

¿Cómo controlas el estrés?

Con ejercicios de respiración y mucha disciplina a diario con el sueño y la alimentación. Así me siento en control, incluso en situaciones estresantes.

¿Cuándo se te ocurren tus mejores ideas?

Eso varía mucho: a solas en el estudio con música, cuando comparto con amigos, en largos viajes en tren o paseos, pero a veces, también en celebraciones.

¿Hay alguna experiencia que haya cambiado tu vida de forma permanente?

Hay unas cuantas experiencias que han cambiado mi vida de forma permanente, pero lo primero que me viene a la mente ahora mismo es la pandemia. Por primera vez tuve un descanso más largo del ballet y pude recuperarme de los tiempos en la escuela. Durante este período, llegué a conocerme a mí mismo mucho mejor, comprendí muchas cosas de la vida y mis prioridades cambiaron.

¿Cuál es la clave del éxito?

Pienso que una buena receta para el éxito es una combinación de pasión, disciplina y talento. Por supuesto, los privilegios y un buen sistema de apoyo desempeñan también un papel importante.

Pose de ballet Enno
Foto con permiso de Enno Kleinehanding

Tips para recordar

Para aumentar tu concentración, disciplina y productividad, puedes poner en práctica los siguientes consejos:

Crea una rutina diaria

Establece una rutina diaria bien estructurada, con tiempos claros para el trabajo, las pausas y el descanso.

Prepara tu día con antelación

Tómate un tiempo en la noche para planificar tus tareas y objetivos del día siguiente.

Realiza ejercicios de respiración

Incorpora ejercicios de respiración a tu rutina diaria para crear momentos de calma y reducir el estrés.

Reduce el ruido con auriculares

Utiliza auriculares con cancelación activa del ruido para bloquear los sonidos que te distraen, mantener la concentración en ti mismo y aislarte del mundo exterior.

Utiliza el poder de la visualización

Visualizar significa imaginar activamente una determinada situación o movimiento y darle vida en tu mente, como una película que se proyecta en tu cabeza y se controla conscientemente.

Mediante la visualización, puedes captar procesos y contextos complejos con mayor claridad, reforzar tu atención y mejorar tu memoria. Estas imágenes mentales no sólo son una valiosa ayuda para el aprendizaje, sino que incluso, te orientan rápidamente en situaciones difíciles.

Presta atención a tu cuerpo

Presta atención a las necesidades de tu cuerpo, incluyendo hacer suficiente ejercicio, mantenerte hidratado y relajarte.

Utiliza la música para favorecer tu concentración

Experimenta con música de fondo que te ayude a concentrarte. Ciertos sonidos pueden aumentar tu productividad.

Automotívate

En los días en que te falte la motivación, invierte conscientemente más tiempo en tu preparación y presta mayor atención a tu cuerpo.

En lugar de luchar contra la inercia, permite que suceda. Utiliza su energía y descubre cómo pensar menos, a veces conduce a un mejor rendimiento.

Afronta las dudas y los miedos

Las dudas y los miedos son retos universales. La forma en que Enno se enfrenta a ellos en el escenario te ofrece una valiosa perspectiva:

  • La gratitud reduce la ansiedad. Reconoce el privilegio de tu trabajo.
  • Céntrate en lo positivo. Los puntos débiles se notan menos que la energía y la presencia que aportas.
  • Elige la pasión en lugar de la inseguridad. La devoción distrae de los miedos y anima a actuar con valentía.

Dedica tiempo al cuidado personal

Asegúrate de tener una buena rutina diaria para mantener tu energía y claridad mental con:

  • Regulares y suficientes horas de sueño.
  • Una dieta sana y balanceada.

Encuentra un equilibrio entre trabajo y descanso

  • Realiza actividades que te gusten y te supongan un reto mental. Éstas pueden servirte como escape creativo del estrés laboral.
  • Déjate absorber por estas actividades hasta que se te olvide el tiempo. Permite que tu cuerpo y tu mente se regeneren y se recarguen.
  • Reconoce la importancia de estos períodos de recuperación y considéralos un ejercicio necesario para contrarrestar la carga de tu trabajo.

Construye un sistema de apoyo

Comparte tus sueños y retos con las personas más cercanas a ti: familiares, amigos y mentores. El apoyo positivo aumentará tu motivación y te mantendrá en el buen camino. Esto te ayudará a superar los obstáculos y a encontrar soluciones para alcanzar tus objetivos.

Agradecimientos

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al talentoso bailarín profesional Enno Kleinehanding, cuyas ideas inspiradoras han aportado un enriquecimiento notable a nuestra serie de artículos Pregunta al experto.

Agradecimientos especiales a la profesora de Metodología e Investigación Valentina Blanco de Urbina y al profesor de Castellano y Literatura César Urbina por sus correcciones gramaticales y sugerencias en la versión en español de este artículo.

Escríbenos

¡Mantente productivo!

Recibe correos electrónicos con nuestro mejor contenido. Respetamos tu privacidad.