Cómo mejorar tu salud mental: Guía paso a paso
19 feb. 2024 por Vreny Blanco · 5 min de tiempo de lectura · Salud mental

Inspirados en nuestra entrevista con la psicóloga y coach de rendimiento Kate Otte, en este artículo ponemos a tu disposición estrategias eficaces para preservar y optimizar tu salud mental.
¿Qué es la salud mental?
La salud mental abarca nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Incide profundamente en la manera en que pensamos, sentimos y actuamos, ejerciendo una influencia decisiva sobre la forma en que manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Reconocer su relevancia constituye el primer paso hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.
Factores que influyen en la salud mental
Las experiencias adversas durante la infancia pueden provocar repercusiones duraderas, moldeando el desarrollo personal y representando factores de riesgo significativos para la aparición de trastornos mentales en la edad adulta.
Factores de riesgo que pueden favorecer el surgimiento de dificultades mentales durante la infancia y la adolescencia incluyen: conflictos familiares persistentes, estilos de crianza perjudiciales (como la crianza abusiva), condiciones de pobreza, antecedentes migratorios, separación o divorcio, acoso escolar, estimulación insuficiente o excesiva de forma crónica, y la presencia de problemas de salud mental en los padres.1 La suma de varios de estos factores incrementa notablemente el riesgo de desarrollar una enfermedad mental.
Por otro lado, existen factores protectores que, al consolidarse a lo largo de la vida, robustecen nuestra resiliencia: el apoyo familiar2, una red social sólida, hábitos de vida saludables, bienestar físico, una autoimagen positiva, habilidades interpersonales, emocionales y cognitivas2, educación2, seguridad financiera, satisfacción laboral2, un entorno seguro2, e implementaciones eficaces de afrontamiento.
🌈 Estrategias para conservar tu salud mental
Ahora, te presentaré una serie de estrategias prácticas diseñadas para ayudarte a navegar por las complejidades de la salud mental y cultivar una mayor sensación de equilibrio y bienestar en tu vida cotidiana.
Conócete a ti mismo
- Comprenderte a ti mismo es fundamental para tu bienestar.
- Pon atención a tus pensamientos y emociones, observando de qué manera configuran tus acciones.
- La reflexión constante te permitirá identificar tus fortalezas y áreas de mejora, fomentando así una relación más profunda y genuina contigo mismo.
Define objetivos claros
- Los objetivos te otorgan dirección y propósito.
- Al trazar metas claras y alcanzables, enfocas tus esfuerzos y puedes monitorear tu progreso, fortaleciendo tanto tu autoestima como tu motivación para un crecimiento personal sostenido.
Construye una red de apoyo
- Cultivar una red social sólida te brinda soporte, estabilidad y confianza.
- Mantener vínculos significativos con familiares, amistades y colegas no solo proporciona un espacio seguro para expresar tus emociones, sino que también potencia el sentido de pertenencia y reduce la sensación de aislamiento.
- Participar activamente en comunidades, grupos u organizaciones afines a tus intereses puede enriquecer tu vida social, ayudándote a compartir experiencias, recibir consejos y acceder a nuevas perspectivas.
Practica la autoafirmación positiva
- La manera en que te hablas a ti mismo es determinante.
- Incorpora la autoafirmación positiva para disipar dudas y promover una autocompasión genuina.
- Celebra tus logros, por modestos que parezcan.
- Escucha las señales de tu cuerpo y enfrenta los desafíos desde una perspectiva constructiva.
Gestiona el estrés con eficacia
- Identifica las fuentes de estrés y adopta estrategias saludables de afrontamiento, como las 4 A de la gestión del estrés.
- La atención plena, la meditación y la actividad física contribuyen significativamente a reducir los niveles de tensión y ansiedad.
- Administra tu tiempo de manera eficiente para evitar la saturación.
- Centrarte en una tarea a la vez y establecer expectativas realistas son pilares fundamentales para prevenir la sobrecarga y preservar tu equilibrio emocional.
Adopta un estilo de vida saludable
- El bienestar físico y mental están inextricablemente ligados.
- El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y un descanso reparador constituyen la base de una salud mental robusta.
- Escucha a tu cuerpo y bríndale el cuidado y el respeto que merece.
Desintoxicación digital
- En la era digital, resulta fundamental marcar límites saludables.
- El exceso de tiempo frente a la pantalla puede generar sobrecarga informativa, aislamiento social y adicciones.
- Reserva instantes en tu agenda para desconectarte de la tecnología y disfrutar actividades que te aporten alegría y relajación.
- Apóyate en bloqueadores de aplicaciones y sitios web como 1Focus para minimizar distracciones digitales. Limita el acceso a sitios web y aplicaciones distractoras tales como redes sociales, YouTube, Netflix, mensajes, correos electrónicos, videojuegos, entre otros.
Encuentra armonía entre trabajo y vida personal
- Aprende a fijar prioridades y establecer límites para prevenir el agotamiento.
- Practica el arte de decir no, jerarquiza tareas y concede a tu mente descansos regulares.
Supera los miedos y las dudas
- Clarifica tus sentimientos: elabora una lista de pros y contras para iluminar tus pensamientos.
- Resalta la importancia y urgencia: recuérdate por qué afrontar tus temores es relevante y apremiante.
- Fortalece tu autoeficacia: rememora éxitos anteriores en situaciones similares para robustecer tu confianza.
- Haz una verificación de la realidad: contempla el peor escenario y reconoce que, en perspectiva, la situación podría no ser tan grave como parece.
- Exposición progresiva: en ocasiones, es necesario dar el salto y ¡atreverse! Sin duda, es el camino más efectivo.
Busca apoyo profesional cuando sea necesario
- Buscar acompañamiento profesional es una decisión válida y saludable cuando las estrategias de autoayuda no resultan suficientes.
En cuanto asumes la responsabilidad de tu vida, tienes la oportunidad de darle forma.
Conclusión
La salud mental es un viaje, no un destino. Al incorporar estas estrategias en tu vida diaria, puedes desarrollar tu resiliencia, aumentar la autoconciencia y mejorar tu calidad de vida. Recuerda, dar el primer paso hacia una mejor salud mental es una señal de fortaleza, no de debilidad. Implementa estas estrategias y avanza hacia un futuro más feliz y saludable.
Lectura adicional
No te pierdas nuestra entrevista con Kate Otte para obtener consejos y recomendaciones adicionales: Consejo de experto: estrategias para mejorar tu salud mental.